top of page

PROYECTO JUGAR

PROYECTO JUGAR nace por el año 2012 con el objeto de crear un espacio que pretende fomentar, promover, desarrollar y difundir actividades deportivas, educacionales y recreativas que permitan el cuidado y formación integral de niños y jóvenes, persiguiendo como fines principales: el impulso de la actividad deportiva como causa generadora de hábitos favorecedores de la reinserción social y de fomento de la solidaridad; la práctica deportiva como elemento fundamental del sistema educativo, sanitario y de la calidad de vida; la participación y total integración en la sociedad de los colectivos marginados y de los disminuidos físicos y sensoriales; participación activa y participativa ciudadana en el deporte como elemento determinante en la utilización del tiempo de ocio en la sociedad contemporánea y su implantación  como factor corrector de desequilibrios  sociales que contribuyen a la igualdad entre los ciudadanos, desarrollando lo mismo de manera principal y preferente en la juventud.

MISIÓN

Fomentar, promover, desarrollar y difundir actividades deportivas, educacionales y recreativas que permitan el cuidado y formación integral de niños y jóvenes, persiguiendo como fines principales: el impulso de la actividad deportiva como causa generadora de hábitos favorecedores de la reinserción social y de fomento de la solidaridad; la práctica deportiva como elemento fundamental del sistema educativo, sanitario y de la calidad de vida.

​

​

VISIÓN

Construir a partir de nuestro espacio deportivo “JUGAR” una alternativa para la formación niños, niñas y adolescentes de manera integral en lo deportivo e intelectual con principios y valores, para el desarrollo de una vida sana con responsabilidad social.

​

​

OBJETIVOS

  1. Organizar competiciones, encuentros y eventos deportivos, oficiales y no oficiales, nacionales e internacionales para estimular la integración cultural y deportiva en los niños.

  2. Fomentar el desarrollo deportivo y competitivo de alto rendimiento.

  3. Fomentar el juego limpio, como práctica deportiva en la que no concurran actitudes que inciten, promuevan o constituyan violencia verbal o física.

  4. La difusión del deporte y de las actividades deportivas a través de los diferentes medios de comunicación social.

  5. Dar formación, capacitación y desarrollo técnico a los niños y niñas que deseen el deporte como una profesión.

  6. Mejorar continuamente la infraestructura social-deportiva para la práctica deportiva de los niños y jóvenes.

© 2016 por Proyecto JUGAR. Producida con Wix.com

bottom of page